Hoy es voy a hablar sobre Ensemble Composer
¿A quién va dirigida?
Esta aplicación va dirigida a músicos/compositores aficionados o semiprofesionales.
¿Para qué sirve?
Sirve para transcribir partituras en formato digital.
¿En qué consiste?
A partir de un pentagrama en blanco y a través de las herramientas y opciones que te ofrece la aplicación, puedes escribir tus composiciones de forma rápida y sencilla.
¿Qué podemos hacer?
Antes de empezar nuestra pieza podemos:
1) Poner título y nombre del compositor
2) Escoger el instrumento o instrumentos que queramos
3) Escoger la tonalidad y el compás
Podemos escoger entre muchísimos instrumentos: piano, percusión, órgano, guitarra, bajo, instrumentos de cuerda, instrumentos de viento, sintetizadores, sonidos especiales... Y seleccionando cada instrumento podemos escoger cual queremos en concreto, por ejemplo, si seleccionamos cuerda, se nos ofrecen estos instrumentos:
Una vez tenemos la partitura delante, Ensemble Composer nos da la posibilidad de escoger entre ritmos, adornos, dinámicas...
También podemos escribir a dos voces, deshacer, borrar, reproducir lo que hemos escrito...
Finalmente podemos guardar lo que hemos hecho y compartirlo en formato midi.
Puntos fuertes:
-Intuitivo y fácil de usar
-Interfaz simple pero agradable
-Interfaz simple pero agradable
-Se puede oír lo que compones
Puntos débiles:
-El zoom es un poco difícil de manejar
-No se puede compartir la partitura, sólo el audio
-El zoom es un poco difícil de manejar
-No se puede compartir la partitura, sólo el audio
Versión gratuita vs. pago
La versión gratuita viene con publicidad. Por 9.99€ más puedes conseguir la versión de pago, libre de anuncios y con más funcionalidades.
Mi opinión:
Nota; he hecho un resumen muy general de la aplicación, ya que por ahora no la he necesitado y con lo poquito que la he usado no he podido profundizar en ciertos aspectos.
A primera vista, Ensemble Composer, en comparación con otros editores de partituras, es práctico y bastante fácil de usar. Así que os invito a que lo probéis y a dar vuestra opinión!!
Saludos musicales,
Helena
Hola, yo si estoy usando esta app (en su versión gratuita de momento) y me he encontrado con un inconveniente inesperado: no hay instrucciones de uso! Entre las características menciona la posibilidad de importar música en formato xml, pero no hay manera de averiguar cómo hacerlo. Por lo menos en una búsqueda de un par de horas en Google.
ResponderEliminarDejando esto aparte, a mi me ha convencido.
Veo tu blog como tremendamente útil, ya lo tengo en favoritos!
Hola Samu,
ResponderEliminarhe estado mirando todas las posibilidades que te permite la aplicación y sólo he encontrado la opción de exportar en xml, pero no la de importar.
Tal vez sólo está disponible en la app de pago, pero en la gratuita estoy segura que no.
Muchas gracias por tu comentario y por seguir el blog. Intentaré actualizarlo en cuanto pueda! Un saludo.
Hola. Perdí mi telefono y tenia un archivo muy importante para mi. Hay alguna forma de recuperarlo? Existe una base o registro que genere la aplicacion? No lo exporte:(
ResponderEliminarHola. Me parece que no hay forma de recuperarlo, pues los archivos por defecto se almacenan en la memoria sd del móvil y si has perdido el teléfono con la tarjeta puesta poco puedes hacer.
EliminarLo siento :( Vas a tener que hacer memoria para recordar...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar